
MUSEO SUSTENTABLE
El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara ha seguido un conjunto de procesos estructurados para obtener la certificación en el Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV) de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). Estos son algunos de los pasos claves que, generalmente, se incluyen en este tipo de certificación:
1. Evaluación inicial de cumplimiento ambiental: El MUSA tuvo que realizar un diagnóstico de su situación ambiental actual. Esto incluyó evaluar su consumo de energía, el manejo de residuos, el uso de agua, las emisiones y el cumplimiento con normativas ambientales locales y federales.
2. Elaboración de un plan de mejora ambiental: Con base en los resultados de la evaluación inicial, el MUSA creó un plan de acción con medidas específicas para reducir su impacto ambiental. Esto incluye metas para reducir el consumo energético, para mejorar el manejo de residuos, para optimizar el uso del agua y otras prácticas sostenibles.
3. Implementación de acciones correctivas y preventivas: El museo llevó a cabo las acciones de mejora señaladas en su plan, como la implementación de tecnologías más eficientes, la reducción de desperdicios y la optimización de recursos. En esta fase, también se comenzaron a instalar equipos de monitoreo para asegurar el cumplimiento.
4. Capacitación del personal: Para asegurar el éxito de las iniciativas, el MUSA capacita a su equipo en prácticas de sostenibilidad y les involucra en los objetivos ambientales del museo. Esto fomenta una cultura de responsabilidad ambiental en todas las áreas.
5. Monitoreo y reporte de progreso: El museo ha hecho un seguimiento constante de los indicadores ambientales, como el consumo de energía y de agua, así como el manejo de residuos. Reporta estos avances a SEMADET.
6. Auditoría de verificación: Finalmente, el museo es auditado por un tercero autorizado para evaluar si ha cumplido con los requisitos del PCAV. Esta verificación es esencial para recibir la certificación.
7. Mantenimiento del cumplimiento y mejoras continuas: Una vez certificado, el museo continúa con las prácticas de mejora para asegurar el cumplimiento constante y fomentar un entorno de sostenibilidad a largo plazo.
La participación en el PCAV no solamente ayuda al MUSA a mejorar su desempeño ambiental, sino que también puede beneficiar su imagen pública y reafirma su compromiso con la comunidad y el entorno.
EXPOSICIONES
La implementación de prácticas sostenibles y de cumplimiento ambiental en los procesos museográficos en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara implica adaptar cada etapa de la creación y presentación de exposiciones para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Esto se aplica de las siguientes maneras:
1. Selección de materiales: En el diseño de las exposiciones, se prioriza el uso de materiales ecológicos y reciclables, como pinturas sin compuestos tóxicos, estructuras de madera certificada y paneles reutilizables. Esto minimiza la producción de residuos y facilita el desmontaje ecológico de las muestras.
2. Uso de iluminación eficiente: La iluminación es esencial en los espacios museográficos y el MUSA utiliza luces LED de bajo consumo y sistemas de control que optimizan el uso de la luz natural. Esto contribuye a reducir el consumo de energía y protege a las obras de arte.
3. Optimización del clima interno: El MUSA mantiene condiciones específicas de temperatura y de humedad para conservar las obras. Para cumplir con el PCAV ha implementado sistemas de climatización eficiente y automatizada que optimizan el uso de energía al adaptarse a las condiciones del entorno y de ocupación del espacio.
4. Manejo de residuos: En los montajes y desmontajes de exhibiciones, el museo establece procesos de separación de residuos y de reciclaje, lo que reduce al mínimo el uso de materiales desechables. Los desechos especiales, como baterías o restos de materiales, son gestionados adecuadamente para su correcta disposición.
5. Movilidad y transporte sostenible: Para el traslado de obras y de materiales, el MUSA ha contratado proveedores con métodos de traslados que minimizan emisiones, como transportes compartidos o vehículos con tecnología más eficiente, además de planificar las rutas para optimizar el consumo de combustible.
6. Conciencia ambiental en el diseño de experiencias: El museo integra el mensaje de sostenibilidad en la experiencia del visitante mediante la señalización y el diseño museográfico que explican las prácticas ecológicas aplicadas en la exhibición. Esto crea una experiencia educativa que fomenta la conciencia ambiental en el público.
7. Cierre de exposición sostenible: Al finalizar las exposiciones, el equipo museográfico recicla, reutiliza o dona materiales de exhibición, manteniendo un inventario de materiales que pueden emplearse en futuras exposiciones. Esto permite optimizar recursos y evitar el desperdicio.
Estos ajustes en los procesos cumplen con los objetivos del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV) y fortalecen la identidad del MUSA como institución cultural responsable con el medioambiente.