top of page

Rufino Tamayo se despide del MUSA

musawebgdl

Disfruta de Tradición/Vanguardia hasta el 18 de junio

Empieza la cuenta regresiva para despedir la exposición Tradición/Vanguardia del Museo de las Artes . Esta exposición compuesta por sesenta y dos piezas que comprenden la evolución artística del mexicano en un periodo comprendido de 1925 hasta 1990. La colección gráfica del Oaxaqueño Rufino Tamayo (1899-1991), pertenece a la Fundación Black Coffee Gallery y fueron curadas por el especialista Juan Carlos Pereda Gutiérrez.


La exhibición que lleva por nombre Tradición / Vanguardia muestra famosas obras icónicas como La Carpeta de Mujeres (1969), las ilustraciones de los libros Aire Mexicano de Benjamin Peret (1952), Apocalipsis de San Juan (1959) y Aztlan, sueños mexicanos de Man´ha Garreau-Dombasle (1959), las famosas obras de las Sandías creadas en 1969 y las dos últimas litografias de Tamayo en 1990, Adán y Eva.


“En cada uno de sus ejemplares se puede vislumbrar su impronta como creador de inagotable inventiva, como exquisito colorista y como técnico siempre inconforme con los medios establecidos y los efectos obtenidos. Al romper con los métodos convencionales, Tamayo consiguió dotar a sus piezas de terminados nunca antes vistos”. Juan Carlos Pereda Gutiérrez – curador de la exposición.

Sin duda alguna una de las piezas icónicas dentro de la exhibición es la obra maestra Dos Personajes Atacados Por Perros (1983). Una pieza tan compleja que al momento de su creación se necesitó fabricar prensas exclusivas para lograr un gran formato (151.2 x 240.3 cms.) en el que la mirada de Tamayo hace referencia a la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.


Rufino siempre fue un artista en constante movimiento y evolución, experimento con la litografía, la xilografía, el aguafuerte, aguatinta, linografía, serigrafía y el grabado, hasta que a mediados de los años setenta, desarrolló la Mixografía, una técnica creada por Tamayo y el Ing. Luis Remba y perfeccionada en el Taller de Gráfica Mexicano. Está técnica permite al artista poder mezclar cualquier tipo de material, como la madera o el metal, sobre una plancha.


“La exposición me pareció bien, tiene bastantes obras y puedes pasar un buen rato disfrutando de las mismas. Muchas de sus obras, como el plasma los animales, es muy similar a las culturas prehispánicas en nuestro país, entonces varios aspectos de lo que el plasma reflejan nuestra cultura”. Erick Mancilla – Biólogo y visitante del Museo.


La visita para esta exposición está disponible de Martes a Domingo de 10:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, dentro de las salas 8, 9 y 10 en la planta alta del edificio MUSA (Museo de las Artes). Este se encuentra en Av. Juárez # 975, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco, Méx. Además puedes disfrutar de nuestra fototeca en línea en la siguiente dirección: https://www.flickr.com/photos/fototecamusa/.

Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara

Guadalajara, Jalisco a 30 de mayo de 2017

Texto José Torres

Edición Norma Mendoza

Imagen de obra cortesía de Google Arts and Culture

84 visualizaciones
Entradas recientes
bottom of page