Celebra Ernesto Flores con Ida y vuelta, en MUSA
- Sandra Reyes
- 11 jul
- 3 Min. de lectura

Celebrar con una antología de tres décadas una trayectoria artística de medio siglo es importante y adquiere todavía una mayor relevancia al coincidir con los 70 años de vida de un creador jalisciense.
Así llega Ernesto Flores con su exposición Ida y vuelta al MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, donde cada obra cuenta la historia y la experiencia que ha adquirido tanto en su estado natal como en otras latitudes.
Prueba de ello es que, entre las más de 40 piezas que integran la exhibición, presenta una parte del trabajo que realizó en Madrid, España, ciudad donde vivió de 1997 a 2013.
Esta muestra, realizada con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman, propicia un acercamiento con personajes reales y ficticios que entrelazan un origen humano con una esencia animal o viceversa. También incluye a seres mitológicos, como una sirena, una medusa o una ninfa que toman vida luego de la minuciosa talla sobre cráneos de cefalópodo donde consiguió esculpir los detalles de cada forma.
Este tipo de piezas convive, entre otros, con pinturas de tonos fluorescentes, pero también con autorretratos en distintos soportes y técnicas que evidencian un dinamismo característico del autor.
Ernesto Flores y su labor artística han estado estrechamente vinculados con la Universidad de Guadalajara, primero, con sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas. Casi dos décadas después de haber egresado, una de sus obras fue incorporada a la colección fundacional del MUSA en 1994.
Luego de un largo periodo vuelve ahora con una exposición especial para él, misma que seguramente resultará de igual forma para quienes visiten las salas del museo, porque permite revelar al artista en un ámbito profesional, pero también en una faceta muy personal.
Ernesto Flores
Artista
Pintor, escultor, grabador y muralista, Ernesto Flores nació en Guadalajara, Jalisco, en 1955. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara (1971–1976). Presentó su primera exposición individual en 1975. Su obra se ha exhibido tanto en México como en Francia, Estados Unidos de América y España.
En 1988 obtuvo el Premio Cuitzmala organizado por el Departamento de Bellas Artes y el Instituto Cultural Cabañas, así como el primer y el segundo lugar en pintura y grabado en el Salón de Octubre de 1990. Una obra suya pertenece a la Colección MUSA, además, ha realizado murales en Tonalá y Guadalajara, Jalisco y en Madrid, España. En 1997 se instaló en la capital española, donde vivió hasta 2013, año en que regresó a su ciudad de origen para radicar y trabajar de manera permanente.

Javier Ramírez
Curador
Originario de Guadalajara, Jalisco. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales y la Maestría en Historia de México en la Universidad de Guadalajara. Fue director de La Gaceta, notable medio universitario de información.
Ha hecho periodismo cultural y crítica de artes plásticas en diversos periódicos tapatíos. Cuenta con investigaciones sobre arte y artistas jaliscienses que han sido publicadas por distintas instituciones. Formó parte del Taller Literario de Elías Nandino y es autor de varios libros de poesía.
Trabajó en el Instituto Cultural Cabañas —hoy Museo Cabañas— en la coordinación de exposiciones y en el área de museografía, así como en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en el área de investigación. Ha realizado numerosas curadurías sobre artistas jaliscienses para el Museo Cabañas, el Museo de Arte Raúl Anguiano y el MUSA.

Ida y vuelta
Ernesto Flores
Abierta al público
Del 11 de julio al 19 de octubre de 2025
Salas 2, 3 y 4. Planta baja
En colaboración con:
University of Guadalajara Foundation | USA
Legado Grodman
Obra participante
Dibujo, escultura, grabado y pintura








"Ida y Vuelta" suena fascinante. Definitivamente una exposición para no perderse. Por cierto, si quieres vivir un poco de emoción con un giro diferente, puedes Persigue el gran Jackpot progresivo y sentir esa adrenalina de intentar algo grande. Definitivamente, tanto en la vida real como en el juego, la apuesta más arriesgada puede traer momentos inolvidables.