Katharsis! lleva las historias del ring al MUSA
- MUSA
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

Las historias detrás de las figuras del ring componen la exposición Katharsis! Imágenes de la lucha libre en México, integrada por fotografías provenientes de la Colección y Archivo Fundación Televisa, así como dos pinturas de Sergio Arau pertenecientes a la Colección MUSA.
En el marco de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara recibe esta exhibición acerca de lo que para los mexicanos ha sido más que una afición deportiva.
Icónicos combatientes como El Santo, The Black Shadow, Blue Demon y las relevantes damas del cuadrilátero forman parte de este recorrido documental y artístico por los ámbitos reales e imaginarios del mundo de la lucha libre.
Este proyecto museográfico es apenas un acercamiento a la riqueza iconográfica de un espectáculo multidisciplinario que bien puede considerarse uno de los extremos del sincretismo mexicano. Las imágenes, producidas como encargo periodístico, estudio retratístico o como proyecto de registro, cubren un periodo de casi siete décadas.
Con textos elaborados originalmente por Alfonso Morales y con la adecuación de contenidos del curador Héctor Orozco, la exhibición ha tenido una destacada trayectoria nacional e internacional desde su primera presentación en 2007 en el George Eastman Museum, en Estados Unidos de América. Su paso por ciudades como Puebla, Monterrey, Torreón y Los Ángeles confirma su vigencia y la fascinación que despierta su temática como expresión visual y social de la cultura popular.
La muestra estará acompañada de un pequeño ciclo de cine con las películas Santo y Blue Demon contra los monstruos y Asesinos de la lucha libre, propiedad de TelevisaUnivisión.
5
Héctor Orozco Velázquez
Curador
Escritor, investigador y curador. Durante más de veinte años ha realizado numerosos proyectos editoriales, audiovisuales y museográficos en torno al arte, el cine, la fotografía y la cultura popular.
Desde 2007 es investigador y curador de la Colección y Archivo Fundación Televisa, uno de los acervos más importantes de América Latina. Es miembro del consejo editorial de la revista de fotografía Luna Córnea. Ha sido jurado en la 1ª Bienal Internacional de Fotoperiodismo Sinaloa (2018); en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2022) y miembro del Consejo de Evaluación para el Apoyo a la Conformación y Preservación de Acervos Cinematográficos IMCINE (2021), así como parte del Panel de Expertos de Descubrimientos PhotoEspaña (2024).
Ha colaborado con instituciones como: el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Amparo y el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara en México; en Los Angeles County Museum (LACMA) y el McNichols Civic Center o Museo de la Academia (AMPAS) en Estados Unidos de América; el Museo Reina Sofía, la Filmoteca de Cataluña y la Fundación Casa de México, en España; el Festival de Cannes y Les Rencontres d’Arles, en Francia; el Istanbul Sinema Müzesi, en Turquía y el Cinema Ritrovato, en Italia, entre muchos otros. Desde 2018 vive y trabaja en Madrid, España.
Katharsis! Imágenes de la lucha libre en México
Abierta al público
Del 6 de junio al 14 de septiembre de 2025
Sala 1. Planta baja
En colaboración con:
Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Fundación y Archivo Colección Televisa
Obra participante
Fotografía, pinturas y video
Se encuentra una foto del luchador la furia, donde dice que es Guillermo Hernández el “lobo negro” error no es.