top of page

Ser agua, de Antuan, une arte y medioambiente en MUSA

  • Sandra Reyes
  • 29 may
  • 3 Min. de lectura
Foto: Andrea Báez
Foto: Andrea Báez

El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara es sede de una experiencia sensorial e inmersiva generada a partir de un recurso vital.


Ser agua es un proyecto multidisciplinario que establece como figura central una escultura del artista Antuan Rodríguez, quien creó una gota de gran formato a partir de un entramado que, bajo una detenida observación, revela formas humanas unidas.


A su alrededor, las imágenes proyectadas sobre los muros y una superficie inferior reflejante, así como cuencos elaborados con preciados materiales, se fusionan con los sonidos y vibraciones emitidas para invitar a reflexionar acerca de la presencia del agua como un elemento indispensable para la vida y sobre cómo logra convertirse en una fuente de memoria, de sanación y de conocimiento.


Tal conjunción muestra precisamente la unidad en torno a un tema común para la humanidad y de gran importancia a nivel personal, por lo que así vincula también lo individual con lo colectivo.


La crisis hídrica, la sensibilidad ecológica, la energía corporal y externa generada por el vital líquido son algunos de los temas evocados con la exhibición mediante aquello que las personas involucradas han presentado para englobar la colaboración que vuelve posible una vivencia de tal magnitud.


Esta instalación es resultado de un conjunto de visiones para proyectar, mucho más allá de la contemplación, una conexión especial que parte desde el ser hacia los otros y despierta una valoración del entorno natural a través de un enlace que sana y magnifica los sentidos.


 

 

Marisa Caichiolo

Curadora


Nacida en Argentina. Desde los años noventa, vive y trabaja en Los Ángeles. Además de estudios en procesos curatoriales, cuenta con un doctorado en Historia del Arte y Psicología.

Sus investigaciones y curadurías se centran, principalmente, en el impacto de los cambios políticos y sociales, así como en los intercambios culturales que fluctúan entre la teoría y la práctica.

Sus proyectos se han presentado en recintos de importancia internacional: Centro Cultural Kirchner, Argentina; Centro de Arte Contemporáneo DOX, República Checa; Patricia & Phillip Frost Art Museum, Estados Unidos de América; MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, México; Centro de Arte de Palos Verdes, Estados Unidos de América; Fundación de Arte Building Bridges, Estados Unidos de América; Centro Cultural KATARA, Catar; Museo de Arte Contemporáneo de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos y la Fundación Telefónica, Chile, entre otros.

Fundó Building Bridges Art Exchange, una organización sin fines de lucro y de alcances globales que tiene su sede en Los Ángeles. Su misión consiste en servir como plataforma para el pensamiento crítico, la investigación y la educación artística por medio de programas de residencias y otras actividades vinculantes.

Ha sido curadora, durante seis años consecutivos, de DIVERSEartLA, un sector de museos y de instituciones afines que forma parte de la Feria de Arte de Los Ángeles. Ha sido integrante del equipo curatorial de importantes bienales celebradas en Casablanca, Marruecos; Sharjah, Emiratos Árabes Unidos; Cuenca, Ecuador, y Denver, Estados Unidos de América.

 


 

Antuan Rodríguez

Artista


Nacido en Cuba, es un artista integral, ambientalista, transdisciplinario y cosmogónico. Los problemas del entorno natural han ocupado un lugar central en su pensamiento desde el inicio de su formación artística.

Creó el proyecto ECO de arte efímero en 1989. Se tituló en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Santa Clara; en su tesis Arte, ecología y humanismo destacó el rol del artista como practicante social.

Su creatividad es una búsqueda transdiciplinaria de la conexión humana con el cosmos. Ha desarrollado numerosos proyectos que fusionan arte, diseño y arquitectura para abordar temas como la extinción de las especies, el desequilibrio ambiental, la trata de personas, la codicia financiera y los conflictos globales contemporáneos.

Su trabajo, que ha ganado notoriedad en bienales, ferias y museos de arte, es ya un referente por su enfoque que tiene como punto de partida el reconomiento de leyes universales que rigen y equilibran al todo por medio de vibraciones, geometrías sagradas, sonidos y códigos de comunicación.

Ha participado en importantes exposiciones, entre las que sobresalen las que tuvo en el Museum of Contemporary Art North Miami (2016) y en Building Bridges Art Exchange (2019).

 


Ser agua

Antuan

 

Abierta al público

Del 30 de mayo al 31 de agosto de 2025

Sala  6. Planta alta

 

En colaboración con:

Building Bridges Art Exchange

 

Obra participante

Instalación multimedial y escultórica

 

Créditos

 

Marisa Caichiolo

Curadora

 

José Cruz Garza

Escultor Digital

 

Javier Moreira II

Artista Digital

 

Luchi Estevez

Creadora de Sonido

 

Erik Lehman

Creador de Sonido

Comments


Entradas recientes
bottom of page